Desperdicio alimentario, un desafío inmediato

desperdicio alimentario
Para saber más sobre seguridad alimentaria

Existen diferentes definiciones, pero de una manera sencilla, se puede definir el desperdicio alimentario como aquellos productos agrícolas y alimentarios descartados de la cadena alimentaria que siguen siendo perfectamente comestibles y adecuados para el consumo humano y que, a falta de posibles usos alternativos, terminan desechados como residuo.

El desperdicio alimentario se ha convertido en una preocupación a nivel mundial, y éste es generado en distintas etapas a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo. Por lo tanto, abordar el problema requiere actuar en todas esas etapas, tanto en la prevención como en la reutilización de los que se generen de forma inevitable.

A nivel mundial, se desperdician o pierden alrededor de un tercio de los alimentos que se producen. Las tasas más altas de desperdicio se sitúan en el 40–50% para tubérculos, frutas y hortalizas; 35% para pescado; 30% para cereales, y 20% para semillas oleaginosas, carne y productos lácteos.

Como medidas de prevención del desperdicio alimentario, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) está trabajando junto con los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil para crear conciencia sobre los problemas que genera e implementar acciones para abordarlos. Por otro lado, se están desarrollando políticas encaminadas a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Para más información sobre la actividad de la FAO en la prevención del desperdicio de alimentos, se puede consultar el siguiente enlace:

https://www.fao.org/platform-food-loss-waste/food-waste/food-waste-measurement/es/

En la UE, la cuantificación de los niveles de desperdicio de alimentos (última estimación de FUSIONS, 2016 ), revela que el 70 % del desperdicio de alimentos surge en los sectores doméstico, de servicios de restauración y minoristas, mientras que los sectores de producción y procesamiento de alimentos contribuyen con el 30 % restante.

Existen distintas iniciativas, grupos de trabajo y recomendaciones para prevenir el desperdicio alimentario en diferentes etapas de la cadena alimentaria: producción primaria, producción de alimentos en establecimientos alimentarios, comercio minorista, servicios de restauración y hotelero y, finalmente, a nivel de consumo doméstico.La UE y los Estados miembros, se comprometieron a cumplir la Meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptada en septiembre de 2015, que tiene como objetivo reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumo en el año 2030, así como reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de la cadenas de suministros. Con el fin de cumplir con la mencionada meta de los ODS y maximizar la contribución de todos los actores, la Comisión europea creó en 2016 una plataforma que involucra a múltiples partes interesadas, dedicada a la prevención de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/ampliacion/desperdicios.htm

Deja un comentario

Catálogo de productos
Aquí tienes nuestro catálogo imprimible con todos nuestro productos. Haz tu selección y disfruta.
¿Qué te interesa?

Cultiva, come y disfruta

Consigue el catálogo completo y gratuito de nuestros productos aquí